Arraigo socioformativo: aspectos clave y requisitos
1. Análisis general del Arraigo Socioformativo
El arraigo social por formación, que ahora se denomina arraigo socioformativo, es una modalidad de residencia temporal regulada en el Real Decreto 1155/2024. Está orientado a fomentar la integración social y laboral de personas extranjeras en España, facilitando su acceso a la formación profesional y educativa. A continuación, un resumen de los aspectos clave y requisitos:
Definición
El arraigo socioformativo permite a las personas extranjeras que se encuentran en España, acceder a una autorización de residencia temporal cuando cumplan con requisitos relacionados con la educación y la formación. Es una figura creada para impulsar la integración social a través de la capacitación profesional.
Requisitos Generales
- Estar en España: No tener la condición de solicitante de protección internacional durante el trámite.
- Permanencia continuada: Haber residido en España durante al menos dos años previos a la solicitud. (Nota: No aplica para los arraigos familiares o excepcionales).
- Ausencia de antecedentes penales: Tanto en España como en otros países en los últimos cinco años.
- No representar una amenaza: Para el orden público, seguridad o salud pública.
- Abono de tasas: Haber pagado las tasas correspondientes al procedimiento.
Requisitos Específicos del Arraigo Socioformativo
- Matriculación o realización de formación:
- Deben estar matriculados o cursando programas formativos referidos en los artículos 52.1.b) y 52.1.e) 5.º del reglamento, que incluyen formación profesional de grado C, niveles 1 a 3, educación de adultos, o formación promovida por los Servicios Públicos de Empleo de España para ocupaciones demandadas (según el catálogo del artículo 75.1).
- Plazos para la acreditación de matrícula:
- Si la formación tiene un plazo oficial de matriculación, la solicitud debe hacerse en los dos meses previos a su inicio.
- La acreditación de matrícula debe presentarse en un plazo de tres meses tras la notificación de resolución favorable.
- Informe de integración social:
- Es obligatorio presentar un informe que certifique la integración social del solicitante, el cual debe ser emitido por la comunidad autónoma correspondiente.
Extinción de la Autorización
- Si no se acredita la matrícula dentro del plazo indicado o no se cumple con la formación comprometida, la autorización será revocada.
Este tipo de arraigo está diseñado como un puente para la integración de las personas extranjeras a través de la educación, lo que además les habilita para trabajar en España mientras cursan su formación.
Qué formación es válida para el arraigo:
Las actividades formativas reconocidas para este propósito incluyen:
- Educación Secundaria Postobligatoria:
- Estudios de Bachillerato en centros autorizados en España.
- Formación Profesional de Grado Medio y Grado Superior.
- Certificados de Profesionalidad:
- Formaciones que conducen a la obtención de certificados de profesionalidad de niveles 1, 2 y 3, reconocidos oficialmente en el sistema de formación profesional.
- Cursos de Especialización:
- Programas que proporcionan competencias específicas en áreas demandadas en el mercado laboral.
- Formaciones Promovidas por los Servicios Públicos de Empleo:
- Cursos orientados al desempeño de ocupaciones incluidas en el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura, facilitando la inserción laboral en sectores con alta demanda.
- Formación Permanente de Universidades:
- Cursos de ampliación o actualización de competencias y habilidades formativas o profesionales, así como otras enseñanzas propias de formación permanente ofrecidas por universidades.
Es importante destacar que la formación debe ser presencial o semipresencial (con al menos un 50% de presencialidad) y estar impartida por centros de formación autorizados en España. Además, la matriculación en estas formaciones debe realizarse en los plazos establecidos tras la concesión de la autorización de residencia.
Para obtener información detallada y actualizada sobre las formaciones específicas reconocidas para el arraigo socioformativo, se recomienda consultar las resoluciones emitidas por los órganos competentes, como el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y los Servicios Públicos de Empleo. Estas entidades publican periódicamente listados y condiciones de las actividades formativas válidas para este tipo de autorización.
2. Formación para Arraigo Socioformativo
En el contexto del arraigo socioformativo y según el reglamento del Real Decreto 1155/2024, la frase “Realización de una formación conducente a la obtención de la certificación de aptitud técnica o habilitación profesional según la relación de actividades formativas, duración y condiciones que se establezcan por Resolución del Órgano competente” hace referencia a formaciones específicas que tienen como finalidad habilitar profesionalmente o certificar la aptitud técnica del estudiante para desempeñar una ocupación concreta. Veamos los elementos clave:
Desglose del concepto
Formación conducente a certificación de aptitud técnica o habilitación profesional:
- Estas son formaciones oficiales que, al completarse, permiten a una persona obtener un título, diploma, o certificación que acredita que tiene las competencias y conocimientos necesarios para ejercer una actividad profesional regulada. Por ejemplo:
- Certificados de profesionalidad (niveles 1, 2 y 3).
- Cursos para obtener licencias o habilitaciones en profesiones específicas (electricista, mecánico, etc.).
- Formación específica para actividades con requisitos legales, como manipulación de alimentos, transporte de mercancías peligrosas, etc.
- Estas son formaciones oficiales que, al completarse, permiten a una persona obtener un título, diploma, o certificación que acredita que tiene las competencias y conocimientos necesarios para ejercer una actividad profesional regulada. Por ejemplo:
Relación de actividades formativas, duración y condiciones:
- Las actividades formativas permitidas y su duración específica serán definidas por una resolución del órgano competente (habitualmente el Ministerio de Educación, o el Servicio Público de Empleo Estatal – SEPE – en colaboración con comunidades autónomas).
- Esto asegura que la formación cumple con estándares nacionales y europeos de calidad educativa y responde a las necesidades del mercado laboral.
Condiciones de la Resolución:
- El texto establece que estas actividades formativas no serán genéricas, sino que deben responder a un catálogo formalizado de formaciones aprobadas por las autoridades competentes.
- Este catálogo puede incluir actividades formativas alineadas con sectores en demanda (como las recogidas en el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura, o en sectores estratégicos como energías renovables, tecnología, cuidado de mayores, etc.).
Finalidad en el contexto del arraigo socioformativo
El objetivo es vincular la autorización de residencia con una formación útil y certificada que permita a la persona no solo integrarse en el mercado laboral español, sino también que cumpla con los estándares exigidos para desarrollar su trabajo de manera legal y competente. Esto beneficia tanto al solicitante como al sistema laboral en España, promoviendo empleos regulados y de calidad.
En resumen, esta formación debe ser oficial, tener un fin técnico o profesional claro, y estar regulada dentro de un marco aprobado por el gobierno, asegurando que el solicitante adquiera habilidades demandadas en el mercado laboral.
3. Formación permanente universitaria para Arraigo
Un título de curso universitario de especialización o un título de formación permanente de especialista universitario, emitido por una universidad oficial, podría ser válido para el arraigo socioformativo, pero depende de varios factores que deben cumplirse para ajustarse al reglamento. Vamos a analizarlo:
Factores Clave para Determinar su Validez:
- Debe ser conducente a una habilitación profesional o certificación de aptitud técnica:
- Si el curso tiene como finalidad preparar al estudiante para desempeñar una profesión regulada o específica (por ejemplo, especialista en ciberseguridad, diseño gráfico avanzado, inteligencia artificial aplicada, etc.), podría entrar dentro de las formaciones admitidas.
- El curso debe ofrecer competencias directamente relacionadas con una ocupación demandada en el mercado laboral.
- Duración y carga lectiva:
- Las actividades formativas válidas suelen tener una duración suficiente para acreditar que se trata de un programa riguroso y oficial. Los cursos universitarios de especialización y los títulos de formación permanente suelen tener créditos ECTS (entre 15 y 60), lo que puede ser compatible si están en línea con las condiciones que establezca la Resolución del órgano competente.
- Reconocimiento oficial de la universidad:
- La universidad que emite el título debe ser una universidad oficialmente reconocida en España (sea pública o privada). Esto asegura que la formación está dentro del marco educativo oficial español.
- Además, el curso debe estar incluido dentro de las actividades formativas reconocidas en la resolución que aplique al arraigo socioformativo.
- Alineación con el catálogo de actividades formativas del mercado laboral:
- Según el reglamento, las formaciones deben estar orientadas a ocupaciones demandadas en el mercado laboral español (artículo 75.1 del reglamento). Por ejemplo:
- Si el curso tiene que ver con sectores estratégicos como tecnología, sanidad, energías renovables, logística o construcción, es más probable que sea aceptado.
- Si el curso es genérico o no habilita para una profesión concreta, podría no ser válido.
- Según el reglamento, las formaciones deben estar orientadas a ocupaciones demandadas en el mercado laboral español (artículo 75.1 del reglamento). Por ejemplo:
- Autorización del órgano competente:
- El reglamento establece que las actividades formativas válidas deben estar incluidas en una resolución emitida por el órgano competente. Esto significa que no todas las formaciones, aunque sean emitidas por universidades oficiales, son automáticamente válidas. Es necesario verificar que el curso está dentro del marco establecido por la normativa para el arraigo socioformativo.
En conclusión, un curso universitario de especialización o un título de formación permanente de especialista universitario podría ser válido si cumple con estos requisitos:
- Conduce a una certificación o habilitación profesional concreta.
- La universidad emisora es oficial y reconocida.
- Está alineado con las demandas del mercado laboral.
- Está incluido en el catálogo o resolución emitido por el órgano competente.
Por lo tanto, habría que analizar el contenido del curso, su vinculación con el mercado laboral y la regulación específica aplicable. En caso de duda, es recomendable consultar con la oficina de extranjería correspondiente o el órgano encargado de emitir estas resoluciones para confirmar su validez en el contexto del arraigo socioformativo.
4. Formación universitaria para arraigo impartida por aulaformacion
En Aulaformación, entendemos que el proceso de regularización mediante el arraigo socioformativo requiere una oferta académica que cumpla con las regulaciones vigentes y que, además, sea práctica y accesible para el estudiante. Por ello, nuestros cursos se destacan por:
Modalidad combinada (50% online y 50% presencial):
- La teoría se desarrolla de manera flexible a través de una plataforma online, mientras que las prácticas presenciales se realizan en empresas colaboradoras, lo que garantiza el cumplimiento de los requisitos del reglamento.
Colaboración con empresas reales:
- Las prácticas curriculares están diseñadas para que los estudiantes adquieran experiencia en sectores estratégicos y altamente demandados, facilitando su inserción laboral.
Programas orientados a la empleabilidad:
- Nuestros cursos están alineados con las demandas del mercado laboral, como el marketing digital, la gestión de proyectos y la seguridad alimentaria.
Certificación oficial:
- Los títulos emitidos están respaldados por una universidad oficial, lo que asegura su reconocimiento y validez para los trámites del arraigo socioformativo.
Asesoramiento personalizado:
- En Aulaformación te ayudamos a elegir el programa más adecuado a tus intereses y necesidades, asegurando que cumpla con los requisitos del arraigo.
Elige tu Especialista Universitario con Practicas Curriculares UEMC para arraigo socioformativo
- Especialista Universitario en el área de Recursos Humanos
- Especialista Universitario en el área de Docencia y Formación
- Especialista Universitario en el área de Marketing Digital y Social Media
- Especialista Universitario en el área de Diseño, Contenidos y Comunicación Digital
- Especialista Universitario en el área de Comercio y Marketing Internacional
- Especialista Universitario en el área de Proyectos
- Especialista Universitario en el área de Medioambiente
- Especialista Universitario en el área de Salud y Seguridad laboral
- Especialista Universitario en el área de Seguridad Alimentaria
- Especialista Universitario en el área de Proyectos de Software
- Especialista Universitario en el área de Innovación y Desarrollo
- Especialista Universitario en el área de Industria 4.0
- Especialista Universitario en el área de Teletrabajo y proyectos ágiles
[Títulos de Formación Permanente Especialistas Universitarios con el aval académico de la formación y de las prácticas de la Universidad Europea Miguel de Cervantes UEMC. Requisito de acceso: acceso alumnos con Titulación Oficial Universitaria]